El Asador Pasiego, evacuado por un incendio en su cocina: intensa humareda en el centro urbano

El Asador Pasiego, evacuado por un incendio en su cocina: intensa humareda en el centro urbano

El Asador Pasiego, evacuado por un incendio en su cocina: intensa humareda en el centro urbano

Este domingo, la tranquilidad del centro de Zaragoza se vio alterada por un suceso que recuerda la crucial importancia de la protección contra incendios en locales de hostelería. El Asador Pasiego, ubicado en la calle Inocencio Jiménez, fue evacuado tras registrarse un incendio en su cocina, más concretamente en la campana extractora, que originó una densa humareda que alertó a viandantes y comensales.

Incidente en la cocina: rápido control de las llamas

El fuego se declaró alrededor de mediodía, coincidiendo con el intenso flujo de clientes debido a las Fiestas del Pilar. Las llamas afectaron principalmente la campana extractora de la cocina, un componente crítico en la ventilación y extracción de humos en cocinas profesionales. Gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia, el fuego fue controlado antes de que pudiera extenderse al resto de las instalaciones.

En este tipo de incidentes, la correcta instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática en campanas industriales es vital para limitar daños y proteger tanto al personal como a los clientes. De hecho, conforme a la normativa extinción campanas de cocina, toda cocina industrial debe contar con sistemas que permitan actuar de forma inmediata ante la presencia de llamas, evitando la propagación del fuego.

Intervención de los bomberos y seguridad de los comensales

Hasta el Asador Pasiego se desplazaron Bomberos de Zaragoza, equipados con autoescala de 30 metros y Unidad de Mando y Comunicaciones, junto con Policía Local. También se activó una ambulancia, aunque no fue necesaria su intervención al no registrarse heridos. La evacuación preventiva de los comensales —aproximadamente quince personas en el momento del incidente— se realizó de forma ordenada, demostrando la eficacia de los protocolos de seguridad del establecimiento.

El humo, aunque controlado, obligó a ventilar toda la zona y a interrumpir temporalmente la actividad en la cocina. Este episodio evidencia cómo incluso incendios que no se propagan más allá de la campana pueden generar situaciones de riesgo considerables, subrayando la necesidad de contar con sistemas de extinción de incendios cocinas industriales perfectamente operativos y revisados periódicamente.

Impacto en la actividad del restaurante

El Asador Pasiego, que había registrado numerosas reservas, se vio obligado a cancelar el servicio de cocina durante toda la jornada. Muchos clientes tuvieron que buscar alternativas en otros restaurantes cercanos, generando un efecto inmediato en la economía local del sector hostelero. La interrupción del servicio también permitió realizar inspecciones de seguridad exhaustivas y asegurar que no existiera riesgo residual de incendio o propagación de humo.

La importancia de la protección contra incendios en cocinas industriales

Las cocinas de locales de hostelería concentran riesgos elevados: grasas calientes, hornos, freidoras y sistemas de extracción de humos forman un entorno propenso a la ignición. La protección contra incendios no es un lujo, sino una obligación legal y una medida de responsabilidad corporativa. Los sistemas de extinción automática en campanas industriales actúan sobre la fuente del fuego, permitiendo controlar el incendio antes de que se convierta en un riesgo mayor.

Es fundamental que cada cocina profesional cumpla con los estándares de instalación, mantenimiento y revisiones periódicas. Esto incluye inspecciones de campanas, conductos y sistemas de detección de humo, así como la formación del personal en la correcta activación de los sistemas de extinción y evacuación. La prevención activa es la única manera de minimizar el impacto de incidentes como el ocurrido en el Asador Pasiego.

Normativa vigente y obligaciones de los establecimientos

La legislación española establece que todos los locales con actividad de hostelería deben contar con sistemas de extinción adecuados, según la normativa aplicable a campanas de cocina y espacios de alto riesgo. Estas medidas no solo protegen vidas, sino que también aseguran la continuidad de la actividad comercial ante posibles incidentes. La correcta implementación de la normativa permite a los establecimientos afrontar emergencias con rapidez y eficacia, evitando daños estructurales y económicos significativos.

Recomendaciones para evitar incidentes similares

  • Mantenimiento periódico de sistemas de extinción: revisar filtros, boquillas y depósitos de agentes extintores.
  • Formación continua del personal: conocer cómo actuar ante un inicio de fuego y la forma de activar sistemas automáticos.
  • Revisión de instalaciones eléctricas y de gas: prevenir cortocircuitos o fugas que puedan iniciar un incendio.
  • Evacuación y planes de emergencia: protocolos claros para clientes y trabajadores ante incidentes.

El incidente en el Asador Pasiego pone de manifiesto que, incluso en cocinas con alta afluencia y en pleno centro urbano, la rápida respuesta y la presencia de sistemas de protección contra incendios bien mantenidos son esenciales para salvaguardar vidas y minimizar daños. La combinación de normativa, formación y tecnología adecuada es la única manera de garantizar la seguridad en entornos de alto riesgo como las cocinas industriales.

La lección para todos los establecimientos de hostelería es clara: no basta con cumplir la normativa de forma superficial. La prevención, el mantenimiento regular y la inversión en sistemas automáticos de extinción no son opcionales, sino imprescindibles para garantizar que un incidente como el ocurrido en el Asador Pasiego no se transforme en tragedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *